Caputo cuestionó los vetos del Congreso: “Están tratando de voltear al Presidente”
Luego del rechazo en Diputados a los vetos del financiamiento universitario y la declaración de la emergencia pediátrica, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Congreso insistirá hoy en romper el equilibrio fiscal, dada la sesión prevista para este jueves en la que el Senado debatirá la coparticipación de los Aportes del Tesoro de la Nación (ATN) con las provincias.
“El Congreso insistirá hoy en romper el equilibrio fiscal. Todos sabemos a esta altura que lo que están tratando de hacer es voltear al Presidente que salvó al país de caer en la peor crisis de su historia. Solo quieren recuperar su negocio y para ello están dispuestos a todo”, señaló el titular del Palacio de Hacienda.
“Como ciudadanos, hay una única y muy eficaz herramienta de defensa: el voto. Usémosla este octubre”, agregó.
La derrota del oficialismo en la Cámara Baja este miércoles, con marcha masiva mediante, fue contundente: la emergencia en pediatría fue aprobada con 181 votos afirmativos, 60 negativos y 1 abstención, a la vez que el financiamiento universitario fue aprobado con 174 afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones.
Vale destacar que la primera normativa tiene un impacto fiscal de 0,019% del PBI y la segunda, del 0,23%, según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC). A criterio del Gobierno, esto pone en riesgo las cuentas públicas.
Ahora, el Ejecutivo podría enfrentarse a un nuevo revés legislativo. Este jueves a las 11 de la mañana está programada una sesión para tratar el veto presidencial a la ley que impone giros automáticos de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires.
En detalle, lo que se había incorporado es un artículo para que los “recursos que correspondieren distribuir al régimen al Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las provincias” en “forma diaria y automática”, y todo lo que involucre a este ítem será “considerado a cualquier efecto” como integrante “de la masa de fondos coparticipable”.
Cabe mencionar que los ATN provienen de recursos retenidos antes de la distribución de la coparticipación federal de impuestos. Su administración está a cargo del Poder Ejecutivo, que los destina a cubrir emergencias o situaciones extraordinarias en las provincias. Gobernadores reclamaron que el gobierno nacional retuvo estos fondos de manera indebida, por lo que impulsaron una ley para establecer criterios claros en su reparto.
En los considerandos del veto, se reivindica la posibilidad de usar discrecionalmente los fondos. “La posibilidad de asignar discrecionalmente los recursos del Fondo no responde a un diseño legislativo caprichoso e injustificado sino a una necesidad estructural del federalismo argentino, que requiere contar con mecanismos de auxilio excepcionales y ágiles dotados de la necesaria flexibilidad”, sostuvo.
“El proyecto sancionado pretende reconducir tales recursos hacia un esquema de distribución automática conforme a los coeficientes de coparticipación general, lo cual altera la finalidad legalmente asignada a los Fondos de ATN y priva al Estado Nacional de una herramienta de acción inmediata frente a emergencias y desequilibrios financieros que requieren decisiones rápidas y acordes a su carácter imprevisto”, justificó el Gobierno nacional.
En paralelo, el viernes pasado se transfirieron $12.500 millones a cuatro provincias: Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Chaco. Esta cifra representa un aumento considerable frente a los $3.000 millones remitidos durante agosto. El incremento ocurre luego de que Javier Milei otorgara mayor protagonismo al Ministerio del Interior, ahora encabezado por el exvicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán.
Respecto a los montos, Misiones recibió $4.000 millones, Entre Ríos $3.000 millones, Santa Fe $3.000 millones y Chaco $2.500 millones. La distribución de ATN a estas provincias podría ser vista desde una perspectiva electoral, aunque el equipo de Catalán sostiene que se trató de transferencias previamente comprometidas.