El presidente de IDEA aseguró que el mercado sobrerreaccionó a la reunión Milei-Trump

Las declaraciones de Santiago Mignone, presidente de IDEA, brindaron una interpretación sobre los recientes movimientos financieros posteriores al encuentro entre Javier Milei y Donald Trump. Mignone señaló que el mercado “sobrerreaccionó” ante la reunión, describiendo la volatilidad observada en las últimas jornadas y la percepción desde el sector empresario.

El presidente de IDEA participó durante la jornada inicial del tradicional coloquio del instituto. Allí desarrolló tanto las expectativas del evento como su perspectiva sobre la coyuntura política y financiera. En el diálogo, explicó que el coloquio convoca a numerosos actores de la economía y la política, de modo que cada edición adquiere un alto perfil y atención pública. La importancia de la asistencia quedó marcada por los representantes oficialistas. El presidente Javier Milei no asistió en persona al cierre por encontrarse de viaje en Estados Unidos, por lo que el vocero presidencial, Manuel Adorni, acudió con un mensaje dirigido a los participantes. Además, los organizadores incluyeron un mensaje pregrabado de Luis Caputo, ministro de Economía, quien viajó por compromisos en Washington.

El lema de este año, “Juega Argentina: competir, producir, innovar”, condensa la intención de la convocatoria: Mignone subrayó la necesidad de construir “una economía argentina más competitiva”, enfocada tanto en el desempeño de las empresas como en la acción del Estado. Detalló que “con una estabilización de la macroeconomía, que todavía está en ajuste, una vez que se produzca esa estabilización más estructural y definitiva, hay que recuperar la oportunidad de una Argentina competitiva”. El presidente de IDEA especificó que ese avance requiere mayor productividad puertas adentro de las empresas y un trabajo público en reformas centrales, entre las cuales mencionó la “reforma impositiva” y la “reforma laboral”.