Crearon un nuevo régimen que le permite al Estado disponer de los elementos secuestrados en operativos contra el crimen organizado
Como parte de la lucha contra el crimen organizado, el Gobierno nacional anunció la creación de un sistema que buscará fortalecer al Estado por medio de la incautación y posterior utilización de los bienes recuperados en causas federales. Asimismo, plantearon que la medida impactaría en el desbaratamiento de las redes delictivas al despojarlos de elementos de valor.
Se trata del denominado “Régimen de conservación, administración y disposición de los bienes provenientes de actividad ilícita cautelados y recuperados en los procesos penales de competencia nacional y federal y de extinción de dominio”, que entró en vigencia esta madrugada. El mismo fue aprobado en el Boletín Oficial a través de la publicación del Decreto N° 575/2025.
De acuerdo con las autoridades, la actualización de la normativa era necesaria para disminuir el poder del crimen organizado. Por este motivo, consideraron que “el desarrollo de una gestión eficiente y transparente de reintegro a la sociedad de recursos mal habidos conlleva numerosos beneficios”, como la obtención de mayores recursos para reparar a las víctimas.
En línea con esto, se dispuso la creación del Consejo de Bienes Recuperados en Favor del Estado Nacional, un órgano colegiado que dependerá del Ministerio de Justicia y que estará encargado de supervisar, evaluar y tomar decisiones para coordinar el manejo interinstitucional de los bienes recuperados. También monitoreará el destino de los mismos y garantizará el proceso legal.
De esta manera, esta tarea dejará de depender de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros, para quedar en manos de funcionarios de la cartera de Justicia. Asimismo, explicaron que la necesidad de contar con un organismo exclusivo para tratar los decomisos en causas federales se relacionaba con la complejidad, magnitud y expansión que tuvo el crimen organizado en el país.
“Configuran una situación de excepcionalidad que no admite demora en la adopción de medidas urgentes por parte del Estado Nacional”, remarcaron las autoridades en el considerando de la normativa. Y señalaron que también buscarían solucionar las falencias en estructura edilicia y tecnológica del sistema de Justicia Federal.
Este rediseño delimita de manera más precisa las competencias y evita la superposición de funciones en el tratamiento de bienes recuperados de delitos como corrupción, lavado de activos, tráfico de estupefacientes y trata de personas.
“Configuran una situación de excepcionalidad que no admite demora en la adopción de medidas urgentes por parte del Estado Nacional”, remarcaron las autoridades en el considerando de la normativa. Y señalaron que también buscarían solucionar las falencias en estructura edilicia y tecnológica del sistema de Justicia Federal.
Este rediseño delimita de manera más precisa las competencias y evita la superposición de funciones en el tratamiento de bienes recuperados de delitos como corrupción, lavado de activos, tráfico de estupefacientes y trata de personas.