Milei envió un mensaje en clave electoral en la CPAC: “Cualquier opción moderada es funcional al sistema decadente”
El presidente Javier Milei participó de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés) que se realizó esta mañana en Paraguay donde, además, mantendrá un encuentro con su par de ese país, Santiago Peña. Allí aprovechó a enviar un mensaje en clave electoral en medio de la tensión por la derrota en los comicios bonaerenses y la presentación del Presupuesto 2026.
“No hay terceras vías en este camino. Cualquier opción moderada es funcional al sistema decadente que con tanto esfuerzo estamos dejando atrás”, dijo el Presidente al citar el libro “Crítica del intervencionismo” de Ludwig Von Mises. En ese sentido, resaltó que “hay capitalismo de libre empresa y hay socialismo real. Cualquier solución intermedia tiende a socialismo y eso es pobreza”.
Milei abrió su exposición con un homenaje a Charlie Kirk, referente conservador estadounidense asesinado días atrás. “Su muerte no debe paralizarnos. Tenemos la obligación de seguir al frente y no claudicar la batalla por las ideas. Tarde o temprano, el bien y la verdad triunfarán”, expresó. Luego agradeció la presencia de la CPAC en Paraguay y destacó: “Espero que pronto esté presente en toda Sudamérica, dando la batalla cultural a lo largo y a lo ancho del continente”.
El mandatario contrastó la evolución de Paraguay con la de la Argentina. “Hace décadas eligieron abrazar las ideas de la libertad y como consecuencia, han logrado que la inflación sea cosa del pasado, sumado a que no han dejado de crecer en los últimos veinte años. Entre el año 2012 y el 2024, Paraguay creció a una tasa anual compuesta del 3,1%, mientras que Argentina decreció al ritmo del 0,1% anual en el mismo período. En términos per cápita, estamos casi un 15% abajo”, señaló.
Al recordar la situación heredada, afirmó: “Cuando llegamos al gobierno, la pobreza era del 57%. La inflación corría al 1,5% diario y teníamos además grandes problemas financieros en el Banco Central y en el Tesoro. El déficit fiscal consolidado era de 15 puntos del PBI”.
Milei reivindicó las medidas de su administración: “Pusimos en orden las cuentas del Tesoro Nacional en el primer mes de gestión. A mitad de año pusimos en orden las cuentas del Banco Central y desde ese momento frenamos la emisión monetaria”. Según dijo, esas decisiones derivaron en “cerca de nueve mil reformas estructurales”.
Milei reivindicó las medidas de su administración: “Pusimos en orden las cuentas del Tesoro Nacional en el primer mes de gestión. A mitad de año pusimos en orden las cuentas del Banco Central y desde ese momento frenamos la emisión monetaria”. Según dijo, esas decisiones derivaron en “cerca de nueve mil reformas estructurales”.