OpenAI alcanzó los 500.000 millones de dólares de valoración y se convierte en la mayor “startup”

OpenAI, la firma tecnológica responsable de ChatGPT, ha finalizado un acuerdo de venta secundaria de acciones por parte de empleados actuales y anteriores por importe de unos 6.600 millones de dólares (5.621 millones de euros), que elevaría la valoración de la empresa a un récord de 500.000 millones de dólares (425.864 millones de euros), lo que convertiría a la compañía dirigida por Sam en la ‘startup’ más grande del mundo.

De este modo, la valoración de OpenAI superaría ampliamente el nivel anterior de unos 300.000 millones de dólares (255.518 millones de euros) y permitiría a la empresa de IA adelantar en valor a SpaceX, propiedad de Elon Musk, cuya valoración ronda los 400.000 millones de dólares (340.691 millones de euros).

Empleados actuales y anteriores de OpenAI vendieron cerca de 6.600 millones de dólares en acciones a inversores como Thrive Capital, SoftBank Group, Dragoneer Investment Group, MGX y T. Rowe Price.

En este sentido, la fuente apuntó que la cifra finalmente colocada a través de esta venta secundaria de acciones fue inferior a los más de 10.000 millones de dólares autorizados por la empresa, lo podría significar que los empleados actuales y anteriores de OpenAI están confían en la viabilidad a largo plazo del negocio.

Entretanto, Elon Musk se convirtió en la primera persona en alcanzar un patrimonio neto de 500.000 millones de dólares, según reportó Forbes este miércoles 1 de octubre, basado en la actualización en tiempo real de su rastreador de multimillonarios.

De acuerdo con el informe, el fundador de TeslaSpaceX y xAI Holdings amplió su ventaja como la figura más rica del mundo, situándose 150.000 millones de dólares por delante del empresario estadounidense Larry Ellison, actual segundo en la lista.

El salto en la fortuna de Musk ocurrió tras una subida cercana al 4% en el precio de las acciones de Tesla durante la jornada del miércoles, valoración que sumó 9.300 millones de dólares al patrimonio del empresario, informó Forbes.

El incremento en la cotización forma parte de un fenómeno de recuperación que tiene como trasfondo el reciente anuncio de Musk de priorizar su trabajo en Tesla, tras haber separado funciones ejecutivas relacionadas con el gobierno estadounidense.

La capitalización bursátil de Tesla se encuentra nuevamente a menos del 10% de su máximo histórico, alcanzado en diciembre. La participación accionaria de Musk en la empresa representa el 12% del capital, monto valorado en 191.000 millones de dólares.

A esto se sumarían opciones sobre acciones provenientes del paquete de compensación firmado en 2018, que hoy tendrían un valor de 133.000 millones de dólares. Según Forbes, ese monto no ha sido contado totalmente debido a que un juez de Delaware anuló la concesión en enero de este año; la decisión permanece bajo apelación en la Corte Suprema de ese estado.

El directorio de Tesla propuso en septiembre un nuevo paquete salarial que podría otorgar a Musk acciones adicionales por hasta un billón de dólares si la compañía cumple ambiciosos objetivos de crecimiento a lo largo de una década.