El Gobierno informó que en marzo tuvo un superávit financiero de casi $400.000 millones

El Gobierno informó que en marzo registró un superávit primario de $745.339 millones (0,1% del PIB) y un superávit financiero de $398.909 millones. De este modo, el primer trimestre del año cerró con un superávit primario de 0,5% del PIB y un superávit financiero de 0,2%, pese a pagos de intereses netos por $346.430 millones dentro del propio sector público.

Según el Ministerio de Economía, este desempeño se logró en un contexto de menor presión tributaria, como resultado de la expiración del Impuesto PAIS en diciembre, que había representado 0,3% del PIB en igual período de 2024, la baja transitoria de retenciones a exportadores que liquiden divisas en los plazos establecidos y la derogación de la suspensión de los certificados de exclusión, que redujo la recaudación de IVA y Ganancias en el comercio exterior.

El resultado fiscal se suma al superávit financiero anual obtenido en 2024, el primero en 14 años y el más alto en 16, con cumplimiento pleno de las obligaciones del Estado nacional. Según el Ministerio de Economía, estos resultados responden al compromiso de mantener el equilibrio fiscal como eje central del programa económico. En esa línea, se implementó un ajuste adicional para 2025 equivalente a 0,3% del PIB, que eleva la meta de superávit primario anual de 1,3% a 1,6% del PIB.