Designaron al nuevo interventor de los medios públicos tras aceptar la renuncia de Eduardo González
El presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, firmaron el Decreto 525/2025 que designa a Carlos María Curci González como nuevo interventor de Radio y Televisión Argentina y de Contenidos Artísticos e Informativos. La medida, publicada este jueves en el Boletín Oficial, acepta la renuncia de Eduardo Roberto González, quien ocupaba el cargo desde julio de 2024.
El cambio de responsables se produce luego de que González presentara su renuncia motivada por un viaje al exterior de larga duración, allanando el camino para que Curci, que hasta este momento se desempeñaba como vocero de la Sociedad Rural, asuma el cargo.
El nombramiento de Curci se consolidó tras el acto celebrado en la exposición de Palermo, donde el presidente Milei fue recibido con ovaciones en varias ocasiones.
Su llegada estaría orientada a profundizar la reducción de la inversión dedicada a los medios públicos. Uno de los mayores recortes se implementó en la ex agencia Télam, ahora transformada en Agencia de Publicidad del Estado Sociedad Anónima Unipersonal (Apesau), donde más de 400 empleados aceptaron un retiro voluntario.
La decisión afecta a las principales empresas estatales de medios audiovisuales, responsables de la administración y operación de los servicios de radiodifusión y televisión del Estado nacional, así como de señales educativas y culturales como Encuentro, Paka Paka y DeporTV.
Ahora, con estos cambios, el decreto establece que Curci González ejercerá el cargo de interventor en Radio y Televisión Argentina Sociedad Anónima Unipersonal y, con carácter “ad honorem”, en Contenidos Artísticos e Informativos Sociedad Anónima Unipersonal.
El decreto se fundamenta en la necesidad de continuar con el proceso de transformación y reorganización de las empresas públicas de medios, en línea con la política de eficiencia y optimización del sector público impulsada por el Gobierno nacional. El documento recuerda que la intervención de estas sociedades fue prorrogada por un año mediante la Decisión Administrativa N° 5/2025, en los términos del Decreto 117/2024.
El servicio de asesoramiento jurídico del Estado intervino en el proceso, y la medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas al presidente por el artículo 99, inciso 7 de la Constitución Nacional.