Luis Juez criticó la “mesa política” del Gobierno y reclamó: “Al aliado no lo conformás con una empanada”
Visiblemente irritado por la respuesta del gobierno de Javier Milei a las elecciones bonaerenses, el senador cordobés Luis Juez, aliado de La Libertad Avanza (LLA), cuestionó que tras la derrota del domingo pasado solo se hayan constituido “mesas políticas”, y advirtió que a los sectores aliados “no lo conformás con una empanada”.
“Yo no he visto ninguna reacción. He visto una reacción propia de un carpintero que sale a armar mesa cuando vos lo que tenés que hacer es otra cosa. Tenés que hacer otra cosa. Te acabás de comer un porrazo. Hay que bajar cuatro cambios, la soberbia”, opinó, con malestar sobre el rumbo del oficialismo.
En ese marco, el legislador nacional, que selló una alianza con los libertarios en la provincia de Córdoba ante las elecciones nacionales del 26 de octubre, recomendó a la Casa Rosada establecer un mejor vínculo con los aliados y sectores dialoguistas que le pueden aportar votos en el Congreso. “Yo al Presidente le he dicho estas cosas. Le he dicho: ‘Hay que gestionar, hay que poner tipos que sepan, que se involucren, que hablen, que charlen, aun con el peor de los enemigos’”.
Y continuó con el argumento: “Hasta que puedas construir tu músculo parlamentario, vas a necesitar aliados. Y al aliado no lo resolvés con una empanada. Al aliado tenés que escucharlo, son tipos que también tienen intereses. Pero eso no me pone ni lejos ni me acerca”, definió.
En sintonía con el contexto nacional, y tras el veto presidencial a la ley sobre los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), Juez consideró imprescindible un mayor diálogo con las provincias y anticipó el reclamo de los mandatarios por la distribución de fondos. “Con el tema de los ATN le dije al presidente: ‘Se vienen los gobernadores con la coparticipación del tema de los ATN’. ‘No va a pasar’, me contestaron. Ah, ¿no va a pasar? Ya vas a ver si no va a pasar”, deslizó. “Fijate los números, quiénes son los que votaron y cómo votan. Y no me equivoqué. Ahora, te tenés que sentar a hablar con los gobernadores, tenés que sentarte con (el gobernador de Córdoba, Martín) Llaryora”.
El senador criticó la campaña electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, donde perdió contra el peronismo de Fuerza Patria, que logró el 47% de los votos, frente al 33% de los libertarios. “Hace 40 y pico de años que seguimos tropezando con la misma piedra. Subestimar el peronismo en procesos electorales es un pecado, y es subestimar la gente creer que va a ir a votar nada más que, porque vos le generaste entusiasmo en algún momento”, reflexionó.
Y agregó: “Quiero ser muy cuidadoso porque está muy sensible todo el mundo, pero hay un nivel de precariedad política para analizar los contextos electorales que espantan, viste. La verdad que después no le podés echar la culpa a la gente. La gente no es culpable. Te lo digo por haber sufrido innumerables derrotas. Muchas veces tenés que replantearte qué fue lo que no pudiste decir, qué fue lo que dijiste que la gente no te entendió y qué fue lo que te faltó decir para que la gente te acompañe”.
Puntualmente, el senador planteó que para La Libertad Avanza “fue muy jodido tener que trabajar la marca“ en el actual contexto político. “Cuando la marca puede empezar a sufrir algunos coletazos y claramente los ha sufrido, necesitas tener otra estrategia y si no, poner a la marca a laburar de otra manera”, puntualizó, y se refirió a la conformación de listas de candidatos a legisladores. “Y si vos decís: ‘Mirá, la lista la vamos a armar con gente que no tiene conocimiento, porque el que empuja es Milei’, tiene que venir a empujar (Milei). Tiene que contar por qué quiere que este sea su diputado, por qué quiere que lo acompañen, por qué para él es importante. El Gobierno tiene derecho a ir con su gente”.
El senador criticó la campaña electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, donde perdió contra el peronismo de Fuerza Patria, que logró el 47% de los votos, frente al 33% de los libertarios. “Hace 40 y pico de años que seguimos tropezando con la misma piedra. Subestimar el peronismo en procesos electorales es un pecado, y es subestimar la gente creer que va a ir a votar nada más que, porque vos le generaste entusiasmo en algún momento”, reflexionó.
Y agregó: “Quiero ser muy cuidadoso porque está muy sensible todo el mundo, pero hay un nivel de precariedad política para analizar los contextos electorales que espantan, viste. La verdad que después no le podés echar la culpa a la gente. La gente no es culpable. Te lo digo por haber sufrido innumerables derrotas. Muchas veces tenés que replantearte qué fue lo que no pudiste decir, qué fue lo que dijiste que la gente no te entendió y qué fue lo que te faltó decir para que la gente te acompañe”.
Puntualmente, el senador planteó que para La Libertad Avanza “fue muy jodido tener que trabajar la marca“ en el actual contexto político. “Cuando la marca puede empezar a sufrir algunos coletazos y claramente los ha sufrido, necesitas tener otra estrategia y si no, poner a la marca a laburar de otra manera”, puntualizó, y se refirió a la conformación de listas de candidatos a legisladores. “Y si vos decís: ‘Mirá, la lista la vamos a armar con gente que no tiene conocimiento, porque el que empuja es Milei’, tiene que venir a empujar (Milei). Tiene que contar por qué quiere que este sea su diputado, por qué quiere que lo acompañen, por qué para él es importante. El Gobierno tiene derecho a ir con su gente”.