Mercados: la Bolsa registró un récord nominal y el riesgo país llegó al punto más bajo en 9 meses
Las acciones y los bonos argentinos confirman el momento positivo después de las elecciones de medio término del domingo 26.
A las 12:20 horas, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires sube 6,8%, en los 2.980.000 puntos, un nuevo máximo nominal medido en pesos, por encima de los 2.843.736 puntos del 9 de enero de este año.
El S&P Merval, que gana más de 47% en dólares desde el lunes, superó su máximo nominal intradiario de 2.843.736 puntos del 9 de enero de este año. Medido en dólares “contado con liquidación”, el Merval se acerca a los 2.900 puntos por primera vez desde el 28 mayo.
Entre los ADR y acciones de compañías argentinas que son operados en dólares en Wall Street hay mayoría de alzas, lideradas por Banco Supervielle (+9,9%), Banco Francés (+8,3%) y Pampa Energía (8%).
Los bonos soberanos en dólares progresan un 1,5% en promedio, en su quinta suba consecutiva tras el triunfo de las listas de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas. El riesgo país de JP Morgan descuenta 23 unidades ara la Argentina, en lo 647 puntos básicos, un mínimo desde el 4 de febrero.
“Luego del festejo de las últimas ruedas, los activos domésticos ensayan un respiro, el cual resulta razonable y oportuno en busca de depurar aquellas manos más orientadas al trading que podrían verse tentadas por cerrar apuestas luego de las fuertes subas acumuladas”, afirmó Gustavo Ber, economista del Estudio Ber.
“Aún queda recorrido para alcanzar los niveles mínimos de riesgo país necesarios para pensar en un reacceso a los mercados de deuda. En el relativo, la curva argentina continúa rindiendo por encima de países previamente superados, en un contexto donde los fundamentos y el apoyo político de Estados Unidos son más sólidos que en el pasado”, remarcó la consultora Delphos Investment.
Operadores avizoran una necesaria toma de utilidades en los activos, para el corto plazo, producto de las fuertes ganancias acumuladas.
Los expertos de MegaQM explicaron que “en el segmento Hard Dollar el movimiento también fue muy fuerte. Pareciera que entre el resultado electoral y el firme apoyo de EEUU se disipó de manera plena el riesgo de default de corto plazo y la curva Ley Nueva York volvió a operar luego de mucho tiempo con pendiente positiva”.
“Las ganancias en todo el tramo Hard Dollar fueron muy altas, pero las paridades -y el riesgo país-, sieguen estando todavía por debajo de los niveles alcanzados en enero. Todavía hay margen para que siga comprimiendo. El objetivo sería llegar al rango de los 500 puntos de riesgo país para aspirar, luego de una nueva baja de tasas en EEUU, a volver al mercado con una emisión que se logre tasas de un dígito”, apuntaron desde MegaQM.
“Aún queda recorrido para alcanzar los niveles mínimos de riesgo país necesarios para pensar en un reacceso a los mercados de deuda. En el relativo, la curva argentina continúa rindiendo por encima de países previamente superados, en un contexto donde los fundamentos y el apoyo político de Estados Unidos son más sólidos que en el pasado”, remarcó la consultora Delphos Investment.
Operadores avizoran una necesaria toma de utilidades en los activos, para el corto plazo, producto de las fuertes ganancias acumuladas.
Los expertos de MegaQM explicaron que “en el segmento Hard Dollar el movimiento también fue muy fuerte. Pareciera que entre el resultado electoral y el firme apoyo de EEUU se disipó de manera plena el riesgo de default de corto plazo y la curva Ley Nueva York volvió a operar luego de mucho tiempo con pendiente positiva”.
“Las ganancias en todo el tramo Hard Dollar fueron muy altas, pero las paridades -y el riesgo país-, sieguen estando todavía por debajo de los niveles alcanzados en enero. Todavía hay margen para que siga comprimiendo. El objetivo sería llegar al rango de los 500 puntos de riesgo país para aspirar, luego de una nueva baja de tasas en EEUU, a volver al mercado con una emisión que se logre tasas de un dígito”, apuntaron desde MegaQM.

