Desde enero se terminan las 12 Cuotas Simple

A fin de mes vence el programa de financiación Cuota Simple y el Gobierno decidió que continuará por seis meses más. Pero tendrá varios cambios. Entre ellos, que ya no podrán acceder todos los comercios y, por otro lado, tampoco se permitirá que ofrezcan hasta 12 cuotas. Además, subirá la tasa de interés del plan.

Fuentes oficiales y privadas confirmaron los cambios que se avecinan y señalaron que el objetivo es que el programa pierda volumen no sólo porque hoy no es negocio para los bancos, según afirman, sino porque desde el propio Gobierno vienen queriendo impulsar la competencia entre las distintas entidades financieras y los acuerdos privados para el otorgamiento de financiación. De hecho, en los últimos meses se amplió mucho esta oferta bancaria y hoy abundan las cuotas sin interés -hasta 12 o 18, en algunos casos- por fuera de Cuota Simple.

Los principales cambios que se vienen, y que se confirmarían la semana próxima a partir de una resolución de la Secretaría de Comercio, son los siguientes: Empresas y rubros alcanzados; cantidad de cuotas; tasa de interés.

Desde el sector financiero afirmaron que cuando se pactaron las actuales condiciones las entidades estuvieron de acuerdo, pero “luego la tasa de fondeo de los bancos no cayó tanto -por necesidad de competir y captar depositantes- y eso hizo que hoy el programa genere pérdidas”. “Las cámaras del sector pidieron una tasa del 56% y fija, pero si se acerca al 50%, aunque sea variable, no creo que se baje ningún banco”, afirmó una fuente del sector.

Una de las propuestas de las entidades financieras, para reducir aún más el volumen del programa, fue que se limite a las compras presenciales. Pero por ahora el Gobierno no avanzará por este camino.