El 12% de los trabajadores de la Ciudad de Buenos Aires tiene dos o más empleos
En la Ciudad de Buenos Aires, más de uno de cada diez trabajadores combina dos o más fuentes laborales. Según el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad (Idecba), el 12,6% de la población ocupada porteña registra pluriempleo. Este dato surge del informe Caracterización de la Población Económicamente Activa, elaborado a partir de la Encuesta Trimestral de Ocupación e Ingresos (ETOI).
El organismo precisó que “el pluriempleo alcanza al 12,6% de la población ocupada y se dedican 12,8 horas semanales a la/s ocupación/es secundaria/s”. En términos absolutos, representa unas 198 mil personas que dividen su tiempo entre dos o más actividades para generar ingresos dentro del distrito.
Más mujeres que hombres
El fenómeno se distribuye de manera desigual entre los géneros. El 53,3% de quienes tienen más de un trabajo son mujeres, mientras que el 46,7% son varones. La ETOI también señala que, en promedio, la población pluriempleada trabaja 46,1 horas semanales, considerando la suma de todas las ocupaciones.
De ese total, se destinan 12,8 horas a las ocupaciones secundarias, que en general son de menor estabilidad o dedicación parcial. Esta dinámica, según el organismo estadístico, se relaciona con la búsqueda de mayores ingresos frente a las restricciones del mercado laboral y los altos costos de vida en la Ciudad.
El informe destaca además que, aun entre quienes tienen más de un trabajo, la principal inserción continúa siendo bajo relación de dependencia. “El 84,4% de la población pluriempleada es asalariada en su ocupación principal”, detalló el Idecba. En tanto, en el segundo empleo aumenta el peso de los trabajadores por cuenta propia, que alcanzan el 35,8%, un valor 13,8 puntos porcentuales mayor que el registrado en la ocupación principal.
Por otra parte, en la segunda ocupación el 81,3% se desempeña en el sector privado, un nivel inferior al que se observa en el empleo principal (88,1%). Se trata, en su mayoría, de actividades de servicios, que concentran el 93,5% de las segundas ocupaciones.
Alta calificación y teletrabajo
Otro rasgo destacado del pluriempleo en la Ciudad es el nivel educativo y la calificación laboral de quienes lo ejercen. Más de seis de cada diez trabajadores con una segunda ocupación poseen certificaciones de nivel superior completo, mientras que entre los que tienen un solo empleo esa proporción es del 43,9%.
El Idecba agrega que “un 48,8% de los puestos en la segunda ocupación son teletrabajados”, una proporción muy superior al 34,9% observado en la ocupación principal. Esta diferencia sugiere que la digitalización y las tareas a distancia facilitan la posibilidad de compatibilizar más de una fuente laboral, especialmente en rubros profesionales y técnicos.
Un mercado de trabajo fragmentado
El relevamiento señala que tres de cada cinco trabajadores de la Ciudad se desempeñan en unidades económicas con menos de 40 empleados, y que el 72,6% de la población ocupada trabaja bajo condición asalariada. Sin embargo, al 28,4% no le efectúan descuentos jubilatorios, lo que evidencia un alto grado de informalidad incluso entre los asalariados.
Por otra parte, en la segunda ocupación el 81,3% se desempeña en el sector privado, un nivel inferior al que se observa en el empleo principal (88,1%). Se trata, en su mayoría, de actividades de servicios, que concentran el 93,5% de las segundas ocupaciones.
Alta calificación y teletrabajo
Otro rasgo destacado del pluriempleo en la Ciudad es el nivel educativo y la calificación laboral de quienes lo ejercen. Más de seis de cada diez trabajadores con una segunda ocupación poseen certificaciones de nivel superior completo, mientras que entre los que tienen un solo empleo esa proporción es del 43,9%.
El Idecba agrega que “un 48,8% de los puestos en la segunda ocupación son teletrabajados”, una proporción muy superior al 34,9% observado en la ocupación principal. Esta diferencia sugiere que la digitalización y las tareas a distancia facilitan la posibilidad de compatibilizar más de una fuente laboral, especialmente en rubros profesionales y técnicos.
Un mercado de trabajo fragmentado
El relevamiento señala que tres de cada cinco trabajadores de la Ciudad se desempeñan en unidades económicas con menos de 40 empleados, y que el 72,6% de la población ocupada trabaja bajo condición asalariada. Sin embargo, al 28,4% no le efectúan descuentos jubilatorios, lo que evidencia un alto grado de informalidad incluso entre los asalariados.

