Según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado este jueves por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) , la inflación de septiembre fue de 3,5% y marcó así una desaceleración respecto al índice de agosto, que había sido de 4,2 por ciento.
Con esta cifra -la más baja de la era Milei-, el registro el 101,6% en los primeros nueve meses del año. Es el dato más bajo de suba de la inflación desde diciembre de 2021.
Las expectativas previas del Gobierno para el número del noveno mes del año indicaban un número más bajo que el de julio, es decir menos de un 4% que ya en su momento había significado la cifra más baja de la administración de Javier Milei y la mejor desde 2022. De todas formas, en agosto esperaba lo mismo y finalmente fue levemente superior al piso deseado.
Dentro de los segmentos analizados por el informe del Indec, el que registró un mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (7,3%) por las subas en el alquiler de la vivienda, electricidad, gas y otros combustibles y Suministro de agua. “Le siguió Prendas de vestir y calzado (6,0%), por razones estacionales de cambio de temporada.