Martín Menem fue reelecto como presidente de la Cámara de Diputados

Martín Menem fue reelecto como presidente de la Cámara de Diputados gracias al apoyo de los bloques dialoguistas, a pesar del fuerte malestar que reina en amplios sectores de la oposición. El peronismo dio quórum para iniciar la sesión preparatoria, pero luego criticó en duros términos al riojano y se abstuvo para no validarlo.

Uno de los primeros en hablar, tras la nominación formal de Menem como presidente, fue el presidente de la bancada de Unión por la Patria, Germán Martínez. El santafesino acusó a Menem, entre otras cosas, de no respetar los acuerdos políticos, de bloquear el tratamiento del DNU 70/23, de cerrar la comisión de Juicio Político y de no conformar algunas bicamerales clave.

“Prestaron vehículos para ir a visitar a genocidas a Ezeiza, reprimieron diputados y nunca hubo solidaridad, ni que hablar del trato con los trabajadores de esta Cámara, lo que se vive es angustia y desolación. Además, el presidente de esta Cámara debería estar garantizando que la Argentina tenga el año pasado un proyecto de Presupuesto. Acá es como si nada pasara”, enumeró el jefe de bloque peronista.

Por último, De Loredo reclamó que Menem destrabe el nombramiento de Mario Negri en la Auditoría General de la Nación y que impulse el tratamiento en sesiones extraordinarias del proyecto de Presupuesto 2025.

Miguel Ángel Pichetto, de Encuentro Federal, anunció que su bloque ratificaría “la institucionalidad más allá de las cualidades personales” del candidato oficialista. Sin elogios hacia Menem, también le reclamó la conformación de las comisiones que todavía no han comenzado a funcionar.

El bloque Innovación Federal, que responde a los gobernadores de Salta, Misiones y Río Negro, convalidó a Menem mientras que la Coalición Cívica aclaró que no obstaculizaría el nombramiento del candidato del oficialismo, pero finalmente se abstuvo dado que los votos estaban garantizados.

La diputada Cecilia Moreau también renovó como vicepresidenta primera, en representación de Unión por la Patria, el bloque que con 99 bancas representa a la primera minoría. Sí hubo cambios en la vicepresidencia segunda, que en esta oportunidad quedó en manos de Silvia Lospennato, del PRO.

El año pasado ese lugar quedó para Julio Cobos, de la UCR, pero tras el desprendimiento de los 12 legisladores que ahora conformaron la bancada Democracia para Siempre, debieron conformarse con la vicepresidencia tercera.

También quedaron ratificados en sus cargos Adrián Pagán, como secretario Parlamentario; Ana Lozano, como prosecretaria Parlamentaria; Laura Oriolo, como secretaria Administrativa; y Dina Rezinovsky, como prosecretaria de Coordinación Operativa.

La sesión transcurrió sin mayores contratiempos a excepción de la fuerte reacción que generó la detención del senador Edgardo Kueider con USD 200 mil en la triple frontera.