Tras la masiva marcha, Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario
Pocas horas después de la masiva marcha en todo el país en defensa de la educación pública, el Gobierno oficializó el veto de la ley de Financiamiento Universitario que había sido aprobada en el Congreso. La resolución del Ejecutivo ya fue publicada en el Boletín Oficial.
El decreto 879/2024 indica que “el proyecto de ley sancionado por el H. CONGRESO DE LA NACIÓN es manifiestamente violatorio del marco jurídico vigente, en tanto no contempla el impacto fiscal de la medida ni tampoco determina la fuente de su financiamiento”, y que “dar cumplimiento a la medida sancionada por el H. CONGRESO DE LA NACIÓN dificultaría gravemente la sostenibilidad de las finanzas públicas de la REPÚBLICA ARGENTINA, ya que significaría la necesidad de obtener una fuente de financiamiento extraordinaria, imprevista, a efectos de afrontar su costo.”
Entre los considerandos del decreto también se advirtió que la eventual “aplicación de las prescripciones del referido proyecto de ley implicaría un gasto adicional de aproximadamente $811.569.000.000 (ochocientos once mil quinientos sesenta y nueve millones de pesos)”.
En el documento se indica que “el presupuesto en ejecución de la Secretaría de Educación, dependiente del Ministerio de Capital Humano, no incluye los créditos necesarios para atender el gasto asociado al proyecto de ley sancionado”. Por esta razón, su implementación “demandaría aportes adicionales del Tesoro Nacional”.
En aras de justificar el veto poniendo el foco sobre el supuesto impacto fiscal de la Ley de Financiamiento Universitario, se agregó que “la economía tiene reglas claras y la primera de ellas es que no se puede gastar más de lo que ingresa”.
Momentos antes de la actualización del Boletín Oficial, la Oficina del Presidente anticipó el veto y tildó de “irresponsable” la medida, con fuertes acusaciones hacia los legisladores y el conjunto de la oposición.
“La Oficina del Presidente informa que el presidente Javier Milei vetará el irresponsable proyecto de aumento del gasto público de las universidades nacionales, aprobado en el Congreso, así como cualquier otro proyecto que no contemple una partida presupuestaria específica y atente contra el equilibrio fiscal”, anunció el Gobierno a través de un comunicado.