La Cámara de Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto que habilita la reforma constitucional provincial
La Cámara de Diputados de Santa Fe dio un paso histórico al habilitar la reforma parcial de la Constitución provincial que rige desde 1962 y que propone reformar más de 40 artículos. La iniciativa, que contó con el respaldo de aliados circunstanciales de la oposición, será ratificada este viernes en el Senado, donde el bloque oficialista Unidos para Cambiar Santa Fe ostenta una mayoría que garantiza su sanción definitiva.
El proyecto logró ser aprobado en sesiones extraordinarias con los dos tercios necesarios en Diputados, con un respaldo notable de 34 votos de los 50 posibles, superando ampliamente el umbral requerido. La búsqueda de este consenso se obtuvo luego de fracturas en bloques y tensiones internas, particularmente en el Partido Justicialista, donde el aporte del sector liderado por el ex gobernador Omar Perotti acentuó las divisiones en un peronismo ya afectado luego de su derrota electoral el año pasado frente al radical Maximiliano Pullaro.
El proyecto de ley establece la necesidad de modificar una constitución que rige desde 1962. Diputados consolidó un acuerdo entre diversas fuerzas políticas, incluyendo Unidos, Hacemos (el bloque que comanda Perotti), un sector del Frente Amplio por la Soberanía y otros bloques menores. La votación también marcó el quiebre del bloque Somos Vida que integra la legisladora Amalia Granata, quien estuvo ausente. En ese sentido, sus pares, Omar Paredes y Edgardo Porfiri, consolidaron la mayoría requerida para aprobar el proyecto.
La reforma propuesta contempla modificaciones en 43 artículos de la actual Constitución, abriendo la puerta a cambios significativos en los tres poderes del Estado. Entre ellos, destaca la habilitación de la reelección del gobernador y vicegobernador, un sistema de elección de diputados mediante el método D’Hont y reformas en el funcionamiento del Poder Judicial. Asimismo, se propone unificar los mandatos municipales y comunales a cuatro años y otorgar autonomía a ciudades de primera categoría.
La iniciativa plantea la reforma parcial de la Constitución, permitiendo a la Convención Constituyente modificar 42 artículos, derogar 3 incisos y sumar uno al artículo 93, que regula las competencias de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe. Este marco busca actualizar las funciones de la justicia provincial en sintonía con las demandas actuales que tiene la población local.
En relación al Poder Legislativo, el texto plantea extender el período de sesiones ordinarias, ajustar la edad mínima para ser diputado o senador y precisar las condiciones de reelección. En la Cámara de Diputados, se buscará eliminar el mecanismo de mayoría automática, adoptar un sistema de representación proporcional y garantizar la paridad de género.
El Senado, sin embargo, permanecerá sin cambios, conservando la bicameralidad y el mecanismo actual de elección, con un senador por cada uno de los 19 departamentos de la provincia.